Título: España combate la peor ola de incendios del siglo España se enfrenta a
Título: España combate la peor ola de incendios del siglo España se enfrenta a la peor ola de incendios del siglo, con 391.581 hectáreas arrasadas en lo que va del año 2025, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Sin embargo, se vislumbra un descenso en la gravedad de los fuegos gracias al enfriamiento y la humedad provocados por una dana en Francia y una vaguada sobre la península. Descenso de la intensidad de los incendios La directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, señaló que la disminución en las solicitudes de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) indica un escenario más favorable en la evolución de los incendios forestales. Actualmente, hay 21 incendios activos en diversas zonas del país, concentrándose principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Galicia, en alerta máxima En Galicia, siete incendios activos en la provincia de Orense han devorado más de 67.500 hectáreas, amenazando zonas protegidas. Uno de los incendios sigue sin control y ha marcado un récord como el más grande en la historia de la región. A pesar de la difícil situación, la intensidad de las llamas ha disminuido en las últimas horas. Mejoras en Castilla y León En Castilla y León, la situación ha mejorado con la llegada de más medios de extinción y la disminución de las temperaturas. Sin embargo, en la provincia de Zamora el viento cambió repentinamente, obligando a miles de residentes a ser evacuados. Perspectivas alentadoras A pesar de la devastación causada por los incendios, las autoridades confían en que lo peor de la oleada de fuegos ya haya pasado. La colaboración de los equipos de emergencia y el cambio en las condiciones climáticas han permitido contener la propagación de las llamas. A medida que se acerca a la marca de las 400.000 hectáreas quemadas en el año, España continúa en estado de alerta frente a la amenaza de incendios forestales. Las próximas horas serán cruciales para evaluar la evolución de la situación y determinar la efectividad de las medidas tomadas hasta el momento. Con la solidaridad y el esfuerzo de todos, se espera poder controlar la situación y evitar mayores pérdidas en la naturaleza y la vida humana.