Santa Verónica en Juan de Acosta, enfrenta un problema de erosión costera que am
Santa Verónica en Juan de Acosta, enfrenta un problema de erosión costera que amenaza su infraestructura turística en el Atlántico. La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ha dado luz verde de manera exprés para la ejecución de un ambicioso plan de protección costera propuesto por la Gobernación del Atlántico. Este proyecto contempla la construcción de tres espolones en un lapso de 18 meses con una inversión de alrededor de $90 mil millones dirigida por Puerta de Oro. Según el gobernador Eduardo Verano, estas estructuras estarán estratégicamente ubicadas para disipar la energía del oleaje y promover la acumulación de sedimentos, permitiendo recuperar hasta 60 y 70 metros de línea costera. Esta iniciativa busca salvaguardar la infraestructura vial, turística y residencial, así como revitalizar la economía local basada en el turismo, evitando el retroceso costero que ha puesto en peligro diversas edificaciones y la única vía de conexión a Santa Verónica. La situación de emergencia generó la declaración de calamidad pública por los gobiernos departamental y municipal ante el avance de la erosión costera. Las obras se llevarán a cabo paralelamente con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental para obtener la licencia ambiental necesaria, actuando preventivamente para detener el proceso erosivo y sus consecuencias. El gobernador Verano resaltó la importancia de estas intervenciones para proteger la economía y el tejido social de una población dependiente del turismo. Más del 80% de los habitantes locales derivan sus ingresos de esta actividad, por lo que esta solución integral pretende evitar mayores perjuicios urbanos, económicos y sociales, ofreciendo una respuesta definitiva y sostenible a largo plazo. Además, se espera que la protección costera impulse el turismo en toda la región. Entre los beneficios esperados se encuentran la protección de vidas humanas e infraestructura, el mantenimiento de la conectividad vial, la reactivación económica y el respeto por el principio de precaución ambiental.