**Clara López anuncia su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026
**Clara López anuncia su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026** La exalcaldesa de Bogotá, Clara López, quien estuvo al mando de la ciudad entre 2011 y 2012, informó el miércoles que se postulará como precandidata presidencial para las elecciones de 2026. López reveló que buscará la presidencia a través de la coalición de izquierdas llamada Unitarios, con la visión de continuar con la transformación iniciada durante el gobierno de Gustavo Petro. **Un nuevo camino político para López** A sus 75 años, Clara López actualmente se desempeña como senadora desde 2022, habiendo sido elegida por el Pacto Histórico, la coalición de Gobierno encabezada por el presidente Petro, que ha evolucionado hasta convertirse en un partido político. A pesar de su origen en este pacto, López no participará en la consulta presidencial de dicha coalición, ya que su movimiento político, Todos Somos Colombia, ha decidido unirse a Unitarios. Este nuevo conglomerado de izquierda cuenta con la participación de partidos como Comunes, surgido de la desmovilización de la guerrilla de las FARC. **Un legado político diverso** Clara López, además de su gestión como alcaldesa de Bogotá, ha ocupado diversos cargos en la administración pública, siendo concejala de la ciudad en el periodo 1984-1986, auditora general entre 2003 y 2005, y ministra del Trabajo en el lapso de 2016 a 2017. Destacada por ser una de las dos únicas mujeres que han ejercido la alcaldía de Bogotá, junto a Claudia López, quien también participa en la contienda presidencial. **El panorama electoral en Colombia** A falta de nueve meses para las elecciones presidenciales, el escenario político en Colombia se encuentra activo, con alrededor de 90 precandidatos provenientes de diversas corrientes ideológicas, principalmente del centro y la derecha. La primera vuelta de los comicios presidenciales se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026, y en caso de ser requerido, la segunda ronda se realizará el 21 de junio. El candidato electo asumirá la presidencia de Colombia el 7 de agosto del siguiente año. **La contienda por la presidencia de Colombia** La participación de Clara López en la carrera presidencial del 2026 se suma a un amplio abanico de figuras políticas que buscan llegar a la presidencia del país. Entre ellas, destaca la presencia de Gustavo Petro, quien recientemente hizo noticia al declarar respecto a la situación en Venezuela. La competencia por la presidencia promete ser reñida y determinante para el futuro político de Colombia. En resumen, la incursión de Clara López como precandidata presidencial representa una nueva dinámica en el panorama político colombiano, donde la diversidad de propuestas y candidaturas marcarán el camino hacia las elecciones de 2026. A medida que avancen los meses, se espera que el escenario político se torne aún más intenso y revelador de los rumbo que podría tomar el país en los próximos años.