**Título: Aguas turbulentas para Air-e: intervención colocó sobre la mesa proble

**Título: Aguas turbulentas para Air-e: intervención colocó sobre la mesa problemas financieros y delincuencia eléctrica** El agente interventor de Air-e, Nelson Javier Vásquez Torres, emite una alerta urgente para rescatar a la empresa de energía, exponiendo los desafíos que enfrenta debido al robo de electricidad y a la morosidad en los pagos. **Problemas financieros y propuesta de solución** Designado por la Superintendencia de Servicios Públicos hace dos meses, Vásquez Torres ha destacado en sus recientes declaraciones en redes sociales la necesidad imperante de establecer un pacto de corresponsabilidad que involucre a la empresa, la ciudadanía, las autoridades gubernamentales, las organizaciones sociales y los gremios económicos. **Desbalance financiero** Según datos revelados por Vásquez Torres, las pérdidas no técnicas, es decir, el robo de energía, representan una alarmante cifra del 29.44% del total de la energía. Por otro lado, el 25% de lo facturado no ha sido abonado, lo que ha resultado en una deuda acumulada de Air-e desde su intervención en septiembre del año pasado que supera los $1,5 billones. **Presión sobre las autoridades** Ante esta crítica situación, diversos gremios han interpelado a la Superintendencia de Servicios Públicos en busca de una intervención más enérgica que permita sanear las cuentas de esta compañía, vital para los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta sus servicios. **Llamado a la acción** La propuesta de Air-e, expresada a través de su cuenta de Twitter, se basa en un acuerdo de responsabilidad compartida que busca solventar estas problemáticas cruciales. Es fundamental la colaboración de todos los actores involucrados para garantizar la estabilidad y eficiencia en la prestación del servicio eléctrico en dichas regiones. En medio de una cascada de desafíos financieros y operativos, Air-e se encuentra en un momento crítico que requiere la atención y cooperación de todos los sectores para evitar un colapso que afectaría a miles de usuarios en el norte del país. **Perspectivas futuras** La incertidumbre sobre el futuro de Air-e arroja sombras sobre la estabilidad energética en las regiones que abastece, generando preocupación e inquietud entre los usuarios y autoridades correspondientes. Se espera que las acciones propuestas por el agente interventor y respaldadas por la ciudadanía y los gremios económicos sean el primer paso hacia la recuperación y viabilidad financiera de la empresa. **Conclusión** En este escenario de desequilibrios financieros y desafíos operativos, la urgencia de encontrar soluciones efectivas se convierte en un llamado a la acción para garantizar la sostenibilidad de Air-e y el suministro eficiente de energía en sus áreas de influencia. La colaboración y el compromiso de todas las partes involucradas serán determinantes para el éxito de esta empresa emblemática en el sector eléctrico colombiano.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *