**Título: La Unión Sindical Obrera responde a acusaciones del Presidente Petro s
**Título: La Unión Sindical Obrera responde a acusaciones del Presidente Petro sobre negacionismo** **La respuesta de la USO al Presidente Petro** La Unión Sindical Obrera (USO) ha rechazado las acusaciones del Presidente Gustavo Petro, quien afirmó que no asistió a una reunión debido a quedarse dormido. Además, la USO ha contraatacado las afirmaciones de Petro, en las que los tildó de negacionistas. Durante el último Consejo de Ministros, Petro instó a tener una charla con los trabajadores sobre realidades científicas, criticando la postura de algunos sectores políticos. **Negacionismo según la USO** Ante estas declaraciones, la USO ha señalado que el negacionismo no se limita a no asistir a ciertas reuniones, como sugirió Petro. Para el sindicato, el verdadero negacionismo radica en no comprender que el mundo seguirá consumiendo petróleo durante al menos tres décadas más, en no reconocer que la energía no producida es la más costosa, y en no entender que la demanda energética continúa en aumento. **Impactos medioambientales y diversificación energética** La USO ha sostenido que los impactos ambientales se pueden gestionar de manera más eficiente con el uso de inteligencia artificial. En este sentido, han mencionado que los estratos bajos de la población podrían ser los más afectados por futuros incrementos en las tarifas energéticas debido a la importación de gas. Además, han enfatizado la importancia de la diversificación de la matriz energética a través de fuentes renovables. **Llamado a proteger la soberanía energética** El sindicato ha hecho un llamado a proteger la industria nacional del petróleo y el gas, advirtiendo que su deterioro podría minar la soberanía energética de Colombia y aumentar el déficit fiscal del país. Más allá de posturas políticas, la USO ha subrayado que se trata de un asunto de sentido común y de vital importancia para el futuro energético del país. **El contrapunto en redes sociales** En tanto, en redes sociales se ha generado un contrapunto entre el presidente Petro y la cuenta oficial de la USO. Petro acusó a la USO de negar el cambio climático, mientras que la USO ha reiterado su posición sobre la necesidad de comprender el panorama energético global y las implicaciones para Colombia a largo plazo. **Conclusión** En medio de un debate que combina aspectos energéticos, medioambientales y políticos, la USO ha reafirmado su postura sobre el rol del petróleo en la economía actual y futura de Colombia, poniendo énfasis en la importancia de preservar la soberanía energética y en la necesidad de una transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La discusión sobre estas temáticas continuará mientras se perfilan los desafíos y oportunidades en el sector energético del país.