**Título:** Presidente Petro compara casos de Álvaro Uribe y Epa Colombia tras d
**Título:** Presidente Petro compara casos de Álvaro Uribe y Epa Colombia tras decisión judicial El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia al comparar las situaciones legales de Álvaro Uribe Vélez y la influencer Epa Colombia, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá concediera la libertad al exmandatario mientras se resuelve la segunda instancia de su sentencia. **Petro cuestiona la decisión judicial** Durante el consejo de ministros en la Casa de Nariño, el Presidente Petro expresó su desconcierto ante la diferencia en los casos de Uribe y Epa Colombia: Yo no entiendo cómo Uribe está libre y Epa presa. ¿Eso es justicia o es la venganza del macho?, afirmó Petro. **Diferencias en las condenas** Mientras Álvaro Uribe enfrenta cargos por soborno y fraude procesal, que le valieron una condena, Epa Colombia -nombre real Daneidy Barrera- fue sentenciada a prisión por delitos relacionados con vandalismo durante las protestas del año 2021. **Reacciones en redes sociales** La declaración del Presidente Petro ha generado revuelo en las redes sociales, donde usuarios han expresado opiniones divididas sobre las comparaciones realizadas entre ambos casos. **Respaldo a Epa Colombia** Defensores de Epa Colombia han destacado la discrepancia en las decisiones judiciales, señalando la necesidad de un sistema legal equitativo y justo para todos los ciudadanos, independientemente de su estatus. **Contexto legal de los involucrados** Álvaro Uribe, expresidente y líder político, ha sido un personaje controversial en Colombia, enfrentando múltiples investigaciones y procesos judiciales a lo largo de su carrera. Por otro lado, Epa Colombia ha ganado notoriedad en redes sociales por su estilo de vida extravagante y sus polémicas apariciones en la esfera pública. **Conclusiones** La comparación realizada por el Presidente Petro entre los casos de Álvaro Uribe y Epa Colombia pone de manifiesto las diferencias en el tratamientos legal de personalidades públicas y genera debate en torno a la justicia y equidad en el sistema judicial colombiano. ¿Se trata de una discrepancia justificada o una muestra de desigualdad ante la ley?