**Fiscalía General de la Nación pide investigar la suspensión del concurso de mé

**Fiscalía General de la Nación pide investigar la suspensión del concurso de méritos** La Fiscalía General de la Nación se pronunció sobre la suspensión provisional del concurso de méritos que ordenó una jueza novena laboral del Circuito de esta ciudad, generando controversia en el proceso para cubrir 4 mil cargos en el ente acusador. **Conflicto de interés e investigación solicitada** El director ejecutivo de la Fiscalía, Alejandro Giraldo, ha solicitado que se investigue a la jueza Amalia Rondón Bohórquez, luego de descubrirse que ella misma participó en el proceso, postulándose para el cargo de fiscal ante el Tribunal Superior de Barranquilla. Según Giraldo, la actuación de la jueza Rondón presenta un claro conflicto de interés, dado que la decisión que tomó en el caso la afecta directamente como parte interesada. Se cuestiona que no se declarara impedida y se tomara una medida cautelar no solicitada. **Decisión cuestionada por la Fiscalía** La Fiscalía considera que la decisión de suspender el concurso de méritos fue desproporcionada y afecta a cerca de 100 mil personas que aplicaron para los puestos vacantes. Adicionalmente, se ha revelado un posible detrimento patrimonial entre 5 y 7 mil millones de pesos, incluyendo los costos logísticos para la realización de las pruebas de conocimiento previstas para el próximo domingo. La suspensión del concurso se originó a raíz de una tutela presentada por el abogado Nelson Antonio Uribe Martínez, quien objetó que la Fiscalía y la Universidad Libre no certificaron toda su experiencia en el campo del derecho para ingresar en la lista de candidatos elegibles. En el caso de la jueza Rondón, la Universidad Libre determinó que esta no cumplía con el requisito de poseer 120 meses de experiencia, al contar únicamente con 118 meses. **Investigación solicitada sobre la jueza Rondón Bohórquez** En respuesta a estos acontecimientos, la Fiscalía ha solicitado formalmente una investigación sobre la jueza Amalia Rondón Bohórquez, quien ordenó la suspensión del concurso de méritos de la entidad, programado inicialmente para el 24 de agosto, tras no resultar seleccionada como beneficiaria. La polémica desatada por este caso ha generado fuertes disputas en el ámbito judicial, cuestionando la imparcialidad y ética en el proceso de selección de cargos en la Fiscalía General de la Nación. Tanto autoridades como postulantes se mantienen atentos a los desarrollos de esta situación que ha puesto en entredicho la transparencia en el sistema de justicia y la idoneidad de sus actores. En medio de estas tensiones, el escrutinio público se intensifica, exigiendo respuestas claras y acciones concretas para garantizar la integridad y legitimidad del proceso de selección de personal en una institución de vital importancia para el sistema legal del país. El desenlace de esta controversia determinará no solo el futuro del concurso de méritos en la Fiscalía, sino también la credibilidad de las instituciones encargadas de velar por la justicia y el cumplimiento de la ley en Colombia.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *