La Gobernación del Atlántico, a través de su Programa Anticontrabando, ha llevad
La Gobernación del Atlántico, a través de su Programa Anticontrabando, ha llevado a cabo importantes operativos desde el inicio del año hasta mediados de julio de 2025, logrando la captura de 21 personas relacionadas con actividades ilegales. Durante este periodo, se ha incautado un total de 45,000 unidades de licor, cigarrillos y cerveza, con un valor aproximado de $450 millones, resultando en el cierre temporal de siete establecimientos involucrados en estas prácticas ilícitas. La subsecretaria de Rentas del Atlántico, Claudia Rojas, ha informado que se realizaron un total de 1,035 inspecciones a establecimientos comerciales, distribuidas en 453 en Barranquilla y 582 en diferentes municipios, con el objetivo de verificar la legalidad en la venta de licores, cigarrillos y cervezas. Además, se logró decomisar 2,500 estampillas falsificadas destinadas a organizaciones dedicadas a la producción y venta de licor adulterado. Estas acciones se ejecutaron en diversos lugares como Sabanalarga, Luruaco, Tubará, Palmar de Varela, Santo Tomás y Soledad. Destacando una reciente operación realizada el 21 de julio de 2025 en el municipio de Manatí y el corregimiento de Aguada de Pablo (Sabanalarga), donde se incautaron 629 unidades de licor adulterado, lo que resultó en el cierre de un establecimiento comercial. A su vez, se ha fortalecido la vigilancia en las vías estratégicas, llevando a cabo 261 inspecciones a vehículos en puntos clave como la Vía al Mar y la ruta hacia el municipio de Galapa, en coordinación con la Policía de Tránsito y Vigilancia. Estas acciones han permitido la incautación de mercancía ilegal en 77 vehículos y el cierre temporal de 7 de ellos, destacando el decomiso de 60 botellas de aguardiente adulterado en el kilómetro 7 de la vía a Juan Mina, un producto considerado de alto riesgo para la salud pública.