**Incendio en conjunto residencial Flores del Recreo de Barranquilla despierta p

**Incendio en conjunto residencial Flores del Recreo de Barranquilla despierta preocupación por falta de cobertura adecuada en seguros** En un trágico suceso ocurrido recientemente en el parqueadero de una de las torres del conjunto residencial Flores del Recreo, ubicado en Barranquilla, tres personas perdieron la vida y otras 45 resultaron heridas, algunas de gravedad. Este incidente ha puesto de manifiesto una realidad alarmante en la ciudad: la falta de rigurosidad en la contratación de pólizas de seguros por parte de muchas propiedades horizontales, dejándolas vulnerables ante situaciones de emergencia. Silvia Padilla, presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal de Barranquilla, alertó sobre la práctica de las aseguradoras de priorizar la venta rápida de pólizas, sin realizar evaluaciones exhaustivas, y la falta de asesoramiento adecuado por parte de los administradores, quienes suelen anteponer presupuestos bajos a las coberturas reales. En el momento de un siniestro, las aseguradoras aplican las normas con rigurosidad, lo que en ocasiones resulta en la negación de pagos y la frustración de los copropietarios, quienes se ven obligados a emprender acciones legales. La presidenta resaltó la escasa preparación y conocimiento tanto de propietarios como de administradores en este aspecto. A pesar de que la Ley 675 de 2001 exige a todas las propiedades horizontales contar con pólizas de seguro de incendio y terremoto, el problema en Barranquilla radica en la superficialidad con la que se contratan estas pólizas, sin considerar la importancia de una cobertura adecuada. Se hacen énfasis en presupuestos limitados en lugar de evaluaciones realistas. Padilla enfatizó la importancia de no solo cumplir con las pólizas obligatorias, sino de buscar coberturas que reflejen los montos reales, evitando el infraseguro. Es esencial realizar avalúos precisos de las áreas comunes y considerar seguros individuales para las propiedades privadas. Además, se recomienda contemplar coberturas específicas según las características de la zona, como daños por maremoto o a terceros, fortaleciendo la responsabilidad civil extracontractual. El desafortunado incidente en Flores del Recreo ha evidenciado la necesidad imperante de reforzar medidas de prevención y mantenimiento en las edificaciones. Expertos hacen hincapié en la importancia de garantizar sistemas de evacuación y contra incendios adecuados, la realización de simulacros periódicos y un mantenimiento constante de las estructuras para prevenir posibles tragedias. Un aspecto crítico que incide en la seguridad de las edificaciones es el mantenimiento adecuado. El descuido en este sentido puede acelerar el deterioro de las estructuras, incrementando el riesgo de daños graves o colapsos. Es crucial que se realicen diagnósticos estructurales para identificar posibles problemas y corregirlos a tiempo. En conclusión, es evidente que la falta de una cobertura adecuada en seguros, sumada a la falta de prevención y mantenimiento en las edificaciones, representa un grave riesgo para la seguridad de los residentes de propiedades horizontales. Es fundamental que propietarios, administradores y aseguradoras tomen medidas concretas para asegurar la protección y bienestar de todos los involucrados.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *