**Título:** Desafíos de seguridad en el Sistema de Transporte Masivo Transmetr

**Título:** Desafíos de seguridad en el Sistema de Transporte Masivo Transmetro de Barranquilla **Subtítulo:** Delincuentes aprovechan descuido de pasajeros para cometer robos en buses articulados En un relato impactante, un pasajero del Sistema de Transporte Masivo Transmetro de Barranquilla describió cómo fue víctima de un hurto en cuestión de segundos por parte de delincuentes expertos. El incidente tuvo lugar a bordo de un bus articulado R10, tras haber hecho transbordo desde la ruta alimentadora A32 proveniente de Soledad 2.000. El pasajero se percató de la situación cuando notó la cremallera de su bolso abierta y parte de sus pertenencias desaparecidas, incluyendo una batería portátil, un cargador y su perfume. Este caso no es aislado, ya que según un informe del observatorio de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, en los primeros cinco meses de 2025 se reportaron 151 casos de hurto a personas en buses urbanos, intermunicipales y Transmetro en Barranquilla y su área metropolitana. Barranquilla se destaca con un 73% de participación en estos hechos delictivos, afectando principalmente a los usuarios del transporte público. Además, se identificaron 13 puntos de alta concurrencia de robos, entre los que se incluyen la avenida Olaya Herrera, calle 72 con carrera 38, Circunvalar y la avenida Murillo. La Alcaldía de Barranquilla y Transmetro implementaron acciones en 2024 para reducir los delitos en el Sistema Masivo, focalizando sus esfuerzos en áreas específicas y rutas alimentadoras. A través de actividades pedagógicas y acciones preventivas, se logró impactar a 10 mil usuarios. Sin embargo, persiste la necesidad de intensificar estas estrategias para mejorar la percepción de seguridad en los habitantes y usuarios del transporte público. Actualmente, se está trabajando en un nuevo proyecto para reducir las oportunidades del delito en el transporte público urbano, el cual tendría un costo aproximado de $2.142 millones y beneficiaría a una población diaria de 12 mil personas. Este enfoque integral busca brindar un transporte público seguro y confiable para todos los ciudadanos de Barranquilla.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *